![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC3tcZwsKGuXYOue5BKkVXLzrhF0yOb91wxM0HLENjacsf0TfwznV4U2uak5S1sboYGqj8tRNdNDtBCGO3x0kozWHo_AfihSqeove0UJ6bewIbgq6dzXJT4VAzHsVDKngyPYRuMu9JyRg3/s320/tomillo+2.jpg)
Se usa en los siguientes casos:
Antiséptico: Su esencia tiene un poder superior al del agua oxigenada. Al contrario que los antibióticos, los cuales deprimen el sistema inmunitario , el tomillo lo estimula, favoreciendo la actividad de los leucocitos.
Su uso se halla pues indicado en todas las enfermedades infecciosas, en especial las de origen bacteriano que afectan a los órganos respiratorios, digestivos y genitourinarios.
Sistema nervioso: Tonificante general del organismo; estimula la agilidad mental y las facultades intelectuales, pero sin los efectos secundarios del té o el café, a los que sustituye con ventaja. Conviene en casos de agotamiento físico (debilidad, astenia, hipotensión) y como psíquico (depresión, ansiedad, insomnio, irritabilidad nerviosa y perdida de memoria).
Aparato digestivo: Tonificante de la digestión y impide las flatulencias y la formación de gases. Favorece la digestión, abre el apetito y combate las putrefacciones intestinales.
También es vermífugo, expectorante, antitusígeno, balsámico e insecticida de pulgas y piojos.
Combate las llagas, la piorrea , la irritación o inflamación de la mucosa bucal, la faringitis, la amigdalitis. Indicado en las infecciones urinarias, y es diurético y sudorífico.
Si se aplica externamente sirve para la vaginitis, vulvitis, balanitis, postitis, sarna, tortícolis, lumbalgias, ciática, artrosis etc... En lavados y compresas se aplica sobre heridas infectadas o de lenta cicatrización, llagas, úlceras varicosas, sabañones, furúnculos, abcesos, dermatitis etc... También fortalece el cabello y previene su caída.
Del libro "Plantas que curan".
2 comentarios:
no sabía que el tomillo servía para tantas cosas ¿y como lo podríamos tomar?. sería un "remedio" estupendo para activar el organismo y solucionar muchas dolencias. grcias por la búsqueda.leila, leticia, sara, manuel.
Hay muchas formas de tomarlo:
En infusión, en esencia,en enjuagues bucales y gargarismos, en vahos e inhalaciones, en lavados y compresas, en lociones y fricciones, en baños y en cataplasmas.
Publicar un comentario