viernes, 15 de julio de 2011

La biblioteca de los muertos

Alguien está enviando postales desde Las Vegas. En ellas se incluye un ataúd, y cuando la recibe el destinatario, ese mismo día es asesinado. ¿Se trata de un asesino en serie?. Los policías lo tratarán como tal y tendrán sospechosos como es lógico, pero la realidad es muy distinta. Os dejo que leáis este libro y que os sorprendáis con el final nada imaginable.
Este libro me animó a comprarlo mi amigo Carlos, participante en este blog, ya que sabe que los libros de novela negra y de asesinatos a mí me gustan mucho.
Ana

El jinete del silencio

De la relación sentimental de un noble y su sirvienta, nace Yago, pero su padre, al estar ya casado, le rechaza y su madre es asesinada. Yago sufre problemas desde que es niño. Es autista y su vida no va a ser nada fácil. Pasa  por muchos rechazos por su discapacidad y problemas de comunicación, pero a pesar de todo, es una historia entrañable donde Yago conocerá incluso el amor de padre por parte de un dominico y el de una mujer. Toda esta historia está ambientada en la época del Renacimiento y el autor refleja cómo podrá haber sido la vida de un niño autista en dicha era. Yago sabrá relacionarse muy bien con los caballos, e incluso llegará a trabajar con ellos. Creo que en la actualidad es una terapia que se utiliza para mejorar a los niños autistas con la relación con los caballos.
Ana.

jueves, 7 de julio de 2011

Electric Duo - Mi segundo concierto.

Hola amigos y amigas del blog. El 1 de Julio dimos un concierto en el patio de la MR de Getafe mi amigo Antonio y yo. He de confesar que fue una nueva experiencia para mi, a pesar de que hace mucho, cuando era muy niño, ya toqué en directo para bastante gente también tocando dos canciones con la flauta dulce. Pensé que me iba a poner muy nervioso pero fue todo lo contrario. La verdad es que todo el merito de aquel exitoso concierto es de mi amigo y super guitarrista Antonio ya que el llevaba toda la responsabilidad por el instrumento que tocaba que es la guitarra eléctrica. Yo toqué el bajo eléctrico, pero también es verdad que es una pieza fundamental en el sonido de una banda. Antonio fue quien eligió los temas a tocar y el que llevo la batuta siempre que íbamos a ensayar a los locales de la casa de la Juventud de Getafe que tan amablemente nos dejaron. Dar también las gracias a Juanjo por hacernos el cartel que aquí veis expuesto y por otras tantas cosas más. Sin Juanjo no hubiera sido posible dar este concierto. Como solo eramos dos músicos, pues tuvimos que crearnos una base musical con ritmos y otros instrumentos grabados en un cd.
Pues este fue el set-list de canciones que tocamos ese día:

1) OLAS:  Es una pieza instrumental con claras influencias de MIke Oldfield y curiosamente fue la
    primera canción que compuse en mi vida.
2) TEMA FLAMENCO DE ANTONIO: Tema compuesto por Antonio con una exquisita progresión de
    acordes flamencos.
3) COCAINE: Un famoso tema de Eric Clapton.
4) NUBES: Una versión adaptada de Antonio de un fallecido compositor llamado Nigel Holton..
5) ALL RIGHT NOW: Un famoso tema del grupo rockero "Free".
6) BLUES: Pieza puramente improvisada con los 3 acordes básicos de blues como acompañamiento y
    Antonio haciendo salir fuego a su guitarra con sus fogosos solos.
7) ANGELES: Otro tema instrumental compuesto por mi.
8) IMPROVISACIÓN FLAMENCO: Otra creación de Antonio como bis final.

Y para acabar, deciros que esperamos dar un futuro concierto por Getafe o donde nos dejen.
Como dice mi amigo Sergi que es profesor de percusión: ¡¡¡Lo importante es tocar para pasárselo bien¡¡¡

Saludos de Carlos.





domingo, 26 de junio de 2011

Un cuento chino

"Un cuento chino", es una película, que trata esta vez de una historia real ambientada en Buenos Aires ( Argentina ), y uno de nuestros protagonistas; ( Ricardo Darín ), se encuentra por casualidad con un hombre  de raza china tirado en la calle pero que al final le da cobijo. A pesar de las constantes situaciones de coincidencias que se van dando en esta historia, no paré de reírme en toda la película cuando la vi y os recomiendo que vayáis a verla porque derrocha humanidad, humor y muestra el ejemplo que todo ser humano deberíamos de seguir para querer y poder  ayudar a las personas que realmente necesitan ayuda.

Carlos

jueves, 16 de junio de 2011

La infiel

Sara daba clases de idiomas en una escuela. Allí tenía alumnos de todas las nacionalidades, y entre ellos estaba Najib, un musulmán de Marruecos. Una noche le acerca a casa y partir de ahí inician una relación sentimental. Ella se enamora perdidamente de él hasta que le conoce de verdad.
Najib forma parte del terrorismo islámico y secuestra a Sara y a su hijo. Va a buscarlos al colegio un día en que se retrasa el abuelo y la protagonista no sabrá del paradero de su hijo durante mucho tiempo.
Se trata de una novela un poco dura por la realidad que vive esta madrileña a manos de  de los más fanáticos del islam. Najib la engaña y aunque al principio se comporta como un occidental, pronto comprobará Sara que es un musulmán que sigue a raja tabla los preceptos del Corán.

Ana

viernes, 10 de junio de 2011

El sanador de caballos

La novela empieza con el trágico asesinato del padre y hermana mayor de Diego de Malagón por parte de los almohades y su posterior huida. Durante el transcurso de esta, conocerá a una chica que le llevarà a encontrarse y vivir con un albeitar o sanador de caballos. Allí aprenderá este oficio y a lo largo de la trayectoria del libro podemos profundizar en este aspecto del personaje. Diego se enamora de una noble y como era habitual en aquella época, su condición de plebeyo no le permitirá casarse con ella. A lo largo de su aventura, Diego trabajará también como espía durante la guerra, dado que aprendió árabe con la familia que le acogió. En casi todo el transcurso de sus pericias, al protagonista le acompaña su fiel compañera Sabba, una yegua que le regaló su padre.
Es una apasionante historia de principios del siglo XIII, que acaba con la batalla de Navas de Tolosa en la que los cristianos recuperan el Al Andalus, ocupada hasta entonces por los árabes.

Ana.

jueves, 9 de junio de 2011

tu cuerpo

Tu cuerpo, eclosión del beso eterno
Desnudo de sueños que se contemplan,
El sudor que ruzuma tu cuerpo,
Embriagado del rumor de lo bello.
Elevado hacia un recuerdo, de los días
 en que el tiempo fue nuestro.

Y Ahora que despejado queda el misterio
Que tus labios son de nuevo
Manjar de que palpita en mi pecho
Acude presto al encuentro del deseo
Ferviente del sexo.
Álvaro Alcazar González